Última sesión de la primera temporada
Publicado por Gonzalo Escarpa en 1:14 jueves, 25 de junio de 2009Penúltima sesión de la primera temporada
Publicado por Gonzalo Escarpa en 15:30 domingo, 19 de abril de 2009
Este proyecto trata de recuperar la tradición de la lectura poética en la que el texto revive a través dos actores que sin más herramientas que sus propias voces recorren la tradición poética hispanoaméricana y proponen un espacio de encuentro en el sencillo acto de escuchar. Gonzalo Escarpa se ha ocupado de la selección de los poemas del siglo XX.
Hiperversos, ciclo especializado en perfopoesía y nuevas manifestaciones protolíricas, se honra en volver a las raíces de la palabra dicha contando con dos prestidigitadores como Alejandra y Pepe.
LOS POETAS BAJARON DEL OLIMPO
Jueves 23 de abril de 2009
La Escalera de Jacob
C/ Lavapiés, 11
21.00 h.
Presentan: César Bakken y Javier Siedlecki
ÁNGEL GUINDA nació en Zaragoza en 1948. Militó en el PCE. Y su corazón es republicano.
Reside en Madrid desde 1988, cuando dejó su ciudad a consecuencia del desengaño que le produjo en 1987 la condena por blasfemia y escándalo público en el juicio contra su frase “Eyaculad en el ano de Dios hasta su conversión al placer”, al que asistió Leopoldo Mª Panero.
Autor de los manifiestos Poesía y subversión y Poesía útil; del ensayo El mundo del poeta, el poeta en el mundo; de los libros de poesía Vida ávida, La llegada del mal tiempo, Biografía de la muerte, Claro interior y Toda la luz del mundo, y de la antología La creación poética es un acto de destrucción.
Traductor del goliardo italiano Cecco Angiolieri (contemporáneo de Dante), de los portugueses Teixeira de Pascoaes y Florbela Espanca, así como del poeta catalán actual Àlex Susanna.
Considera su escritura cercana a cierto amargorrealismo.
Su poesía ha sido traducida a las lenguas del territorio español y de la Unión Europea, e incluida en diversas antologías y estudios. Los más recientes:
- Letras arrebatadas: Poesía y química en la transición española,
por Germán Labrador, Editorial Devenir, 2009.
- Metalingüísticos y sentimentales: Antología de la poesía española (1966-2000), edición de Marta Sanz Pastor, Clásicos de Biblioteca Nueva, Madrid, 2007. - 4 gatos: Poetas españoles fundamentales en y para el siglo XXI, edición de Agustín Porras, Huerga & Fierro, 2009.
LOUISIANA, el grupo que acompañará a Ángel Guinda en Hiperversos
Miércoles 25 de marzo. 21.30 h.
Ángel Guinda acompañado por el grupo Louisiana.
Una ocasión única de ver en acción a uno de los poetas que más ha trabajado por y para la poesía, en una lectura en la que empleará grabaciones audiovisuales y estará acompañado por varios miembros de una banda que sabrá hacer bailar sus textos.
...
Próximamente: Miércoles 23 de abril. Día del libro. 21.30 h.
Los poetas bajaron del Olimpo.
Lectura de poemas a cargo de Alejandra Torray y Pepe Viyuela.
- Jueves 26 de febrero de 2009: sesión doble contra la crisis.
21.00 h. Apertura de puertas
21.30 h. KaCoSonia.
Vanguardia queer desde Berlín. Slam poetry: poesía, cabaret y política.
http://www.myspace.com/kacosonia
22.30 h. Gonzalo Escarpa.
Presentación de "Mass Miedo" (Arrebato Libros, Madrid, 2009).
Lectura perfopoética audiovisual.
Gonzalo Escarpa dirige el colectivo Redfósforo, el Centro de Difusión Poética de Madrid, el grupo [SIC] y el proyecto Humanimalidad. Actualmente es Director Editorial de Ediciones Trashumantes y coordinador del Festival Poético que organiza Arrebato y del Ciclo Hiperversos e imparte de forma continuada el Laboratorio de Creación Poética en La Piscifactoría. Ha publicado 'Fatiga de materiales', 'No haber nacido', 'Mass miedo' y el poema objetual 'mcetpm'. En los últimos tiempos su trabajo se centra en el estudio de la poética escénica, las tecnologías de la oralidad, los componentes visuales de lo literario y la experimentación intergenérica.
***
- Miércoles 25 de marzo de 2009:
21.30 h. Ángel Guinda.
Ángel Guinda nació en Zaragoza el 26 de agosto de 1948. Desde 1987 reside en Madrid. Es autor del manifiesto Poesía útil que reivindica "una poesía que sea no sólo objeto de belleza sino también sujeto de conducta, una poesía que sirva al ser humano: moralmente para vivir; estéticamente, para gozar; y culturalmente, para ensanchar y afianzar su saber". Su obra está marcada por un exacerbado realismo existencial.
Su vida y su poética podemos extraerlas de una selección de sus aforismos referidos al poeta y a la poesía: "La muerte de mi madre es la madre de mi vida, muerta", "Ser poeta no es una profesión. Ser poeta es una posesión", "Escribir como se vive", "Escribir como se es", "La poesía es palabra de música", "La poesía es palabra sin apenas palabras", "Poesía: conciencia con ciencia". En 1977 fundó la colección Puyal de libros de poesía, y en 1988 la revista Malvís.
En los suplementos literarios de los periódicos Heraldo de Aragón, El Día, El Periódico de Aragón y en diversas revistas (Turia, Cuadernos del Matemático, Poesía Por Ejemplo, Los Cuadernos del Norte ...) ha publicado crítica en cientos de artículos acerca de autores clásicos y contemporáneos. TVE grabó en 1996 un programa para el ciclo Poetas de fin de siglo con una entrevista concedida por Guinda a J.A. Labordeta y una lectura de poemas de aquél en su propia voz.
***
- Jueves 23 de abril de 2009:
21.30 h. Por confirmar
Con el nuevo año llegan las buenas nuevas. Y las regulares: por mandato municipal los conciertos quedan cancelados en La Escalera de Jacob, así que chitón. Vigilados o no, seguimos: Soledad Sánchez Parody llevará a cabo la presentación de su libro "De esperar a que se aparte" (Trashumantes, Valencia, 2008) en el trascurso de una lectura hiperpoética y sublimada que se celebrará el próximo 8 de enero a las 21.30 h.
El equipo de producción de www.literalia.tv estará allí para dejar constancia del acto, a 30 fotogramas por segundo. Amén.